El Parque de Playa Ancha También, a fines del siglo XIX, emerge en Playa Ancha un gran parque. Es planeado en sesión municipal del 5 de julio de 1889 y para su construcción se nombró a una comisión especial. El acuerdo incluye el trazado de un Gran espacio para las maniobras militares en forma elíptica, de 600 mts. de longitud por 350 mts. de ancho y la realización de un camino especial de acceso, posiblemente aprovechando el trazado previo de la antigua vía del Membrillar. Este lugar ejerció un atractivo especial para la población de Valparaíso desde las primeras décadas de la centuria. Allí se efectuaban paseo familiares y se concurría a celebrar el aniversario patrio. Playa Ancha era un sitio muy popular.
El parque adquiere su forma inicial en 1889, con un presupuesto municipal de diez mil pesos y una donación de matas de árboles y de semillas hechas por particulares. La crónica registra que el Sr. García Huidobro ofrece dos mil matas y el Sr. Santa Cruz otras mil y varios sacos de simientes. También, desde el inicio se acuerda formar un vivero o “criadero de árboles’’, y se autoriza una suma de quinientos pesos para encargar semillas de pasto a Europa. Las donaciones excedían de las once mil plantas, y en 1890 fue posible iniciar las plantaciones. Paralelamente, se acuerda la instalación de un ferrocarril de sangre para el transporte de los visitantes, su ruta se extendía desde los Almacenes Fiscales hasta la caleta de pescadores situada al sur del parque.
Dos años después la municipalidad procede a expropiar los terrenos adyacentes al parque para ampliarlo y proyecta la construcción de un estanque de agua. También, se inician los prados con la semilla encargada a Alemania.
En 1985(*), la municipalidad solicita autorización al gobierno para efectuar una rifa por doscientos mil pesos.para invertir su beneficio en las obras del parque, y pide un aumento del presupuesto con ese propósito. Ese mismo año, se encarga a la Quinta Normal de Agricultura un envío especial de árboles, y al administrador del parque que hiciera un viaje especial a Ocoa para comprar otros árboles y guano de pájaro para abono.
En 1826, la forestación del parque de Playa Ancha caía muy lentamente y con grandes dificultades por la aguda escasez de agua que hubo ese verano.
La proyección de estos parques se dejó sentir muy pronto, nuevas iniciativa surgen para diseñar áreas recreativas en otros barrios del puerto. En 1896. se crea un pequeño parque público en Los Placeres, frente al fuerte de Pudeto por iniciativa del Cap. Pulido de la artillería de marina. Sus árboles fueron extraídos del vivero que tenía el parque de Playa Ancha. Posteriormente, la expansión demográfica de la ciudad, absorvió los terrenos del parque, y en la actualidad esos lugares cobijan cl recinto de ia Escuela Naval y a numerosas viviendas particulares.
(*) dato en el texto original. No concuerda con la cronología del texto.
Libro: Plazas y Parque de Valparaiso
Autor : Luz María Méndez B.
Libro: Plazas y Parque de Valparaiso
Autor : Luz María Méndez B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario